miércoles, 31 de octubre de 2007
Cueva de Lascaux
El 12 de septiembre de 1940, cuatro adolescentes caminaban por territorio francés de Dordoña. Alumbrados por la luz tenue de sus lámparas, entraron a una abertura terrestre, donde encontraron impresionantes obras de arte pintadas a las paredes, representando escenas de caza y manos en negativo. Habían hallado la cueva de Lascaux.
Este arte fue extinguiéndose hacia fines del paleolítico superior, y ya para el mesolítico el arte rupestre no existía. Numerosas explicaciones de sus porqués se han planteado a nivel teórico, desde aquellas que apuntan a este arte como utilitario para la caza, hasta aquellas que lo identifican como una suerte de ritual.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
El Blog está muy bien hecho. Contiene todo lo que les pedí. Han sacado un 100% como nota de este proyecto. Feliz Navidad!!
Prof. Jiménez Corretjer
Publicar un comentario